Recorre las salas y notarás la influencia del diseño mudéjar, donde los motivos geométricos islámicos y la delicada ornamentación suavizan la espina dorsal de piedra de la fortaleza.
Si alguna vez has garabateado un castillo que parecía sacado de un libro de cuentos, lo más probable es que estuvieras dibujando inconscientemente el Alcázar de Segovia. Encaramada dramáticamente en una colina rocosa donde confluyen dos ríos, esta belleza torreada es la fortaleza más cinematográfica de España.
Esta asombrosa galería presenta un artesonado de madera forrado con 52 monarcas tallados, cada uno inmortalizado en vibrantes colores. Es como caminar bajo un álbum familiar medieval, excepto que con más coronas y cetros. La sala se diseñó para afirmar el poder dinástico, y hoy sigue irradiando autoridad, recordándote hasta qué punto los monarcas españoles dieron forma a la historia europea.
Adéntrate en un mundo impregnado de oro. El Salón del Trono deslumbra con techos dorados, ricos tapices y elaborados motivos heráldicos que simbolizan el poder real. Imagina a la realeza del siglo XV, Isabel y Fernando, presidiendo aquí, tomando decisiones que lanzarían a exploradores como Colón a través del Atlántico.
La Armería exhibe armas, armaduras y máquinas de guerra que abarcan siglos. Desde intrincadas espadas hasta armaduras de caballero, las exposiciones ponen de relieve tanto el arte como la brutalidad de la guerra medieval.
Subir 152 estrechos escalones en espiral puede poner a prueba tu resistencia, pero la recompensa es pura magia. Desde la cima, puedes ver Segovia extenderse por debajo, con la catedral gótica y el acueducto romano a la vista, enmarcados por la sierra de Guadarrama. Las puntiagudas torretas del Alcázar hacen que el horizonte parezca sacado de un cuento de hadas.
A medida que pasees, te encontrarás con exposiciones de atuendos reales, artefactos antiguos y reliquias religiosas que muestran la transformación del Alcázar de fortaleza a palacio y, finalmente, a museo. Estas exposiciones fundamentan la grandeza en la historia real, vinculando la fortaleza a acontecimientos como el matrimonio de la reina Isabel I y su patrocinio del viaje de Colón, momentos que dieron forma al mundo más allá de los muros de Segovia.
De residencia real a academia militar, el Alcázar ha lucido muchos sombreros (¿o deberíamos decir coronas?). Fue aquí donde la reina Isabel I recibió a Cristóbal Colón antes de su famoso viaje que cambió el curso de la historia. Siglos más tarde, el cuerpo de artillería español lo utilizó como campo de entrenamiento, lo que marcó su cambio de sede real a fortaleza militar.
Al recorrer sus pasillos, percibes el espíritu perdurable de las generaciones pasadas. Este refugio histórico ha vivido periodos de florecimiento artístico, trascendencia política y reinvención arquitectónica que siguen conformando su carácter. Desde sus inicios medievales hasta su prominencia real, cada época aportó capas a su intrigante historia. Hoy sigue siendo un icono cultural de Castilla y León, que encarna siglos de poder, política y esplendor españoles.
¡Lee esta guía de planificación y visita Segovia como un profesional!
Sí, a los Infantil les encantan las torretas y las pantallas de blindaje. Vigílalos en la subida a la torre.
No hay un código estricto, pero es imprescindible llevar calzado cómodo para los adoquines y las escaleras.
No, no se permiten alimentos ni bebidas dentro de las salas. Hay cafés y restaurantes cerca, en el casco antiguo de Segovia.
Los cochecitos no están permitidos en el interior. Es mejor utilizar una mochila porta bebé si viajas con niños pequeños.
No hay aparcamiento directamente en el castillo. Hay aparcamiento de pago en el casco antiguo de Segovia, a unos 10 minutos a pie.