Todo lo que debes saber sobre el Museo Reina Sofía de Madrid

¿Por qué el Museo Reina Sofía es una atracción de visita obligada? 

Si estás en Madrid y sólo tienes tiempo para una parada de arte moderno, debería ser el Reina Sofía. Este hito te cuenta la historia de cómo el arte español conoció el mundo de forma dramática y revolucionaria.

Deambulando por sus salas, sentirás la energía de la innovación: desde el impacto de la guerra y la política, hasta los sueños surrealistas, las reflexiones sobre la cultura pop y los diálogos globales. La obra estrella, el Guernica de Picasso, merece por sí sola tu tiempo, pero lo que enriquece la experiencia es la forma en que se contextualiza. Pasarás de la intensidad emocional de ese cuadro a habitaciones llenas de abstracción, más allá del lienzo, al cine, la fotografía, la instalación y los medios mixtos.

La propia arquitectura forma parte de la experiencia. Entrarás en bóvedas históricas construidas en su día como salas de hospital, y luego pasarás a unas deslumbrantes alas modernas del arquitecto francés Jean Nouvel (parte de la ampliación de 2005), con un espectacular cristal, acero y colores llamativos que marcan la antigua estructura.

Lo más destacado del Museo Reina Sofía

Visitors viewing Picasso's Guernica, 1937, at Reina Sofia Museum, Madrid.

El Guernica de Picasso

El Guernica (1937) de Pablo Picasso es la joya de la corona del museo. Es una enorme obra maestra antibelicista que capta el dolor, la política y el poder de España a través de formas abstractas y fracturadas.

Surreal painting by Salvador Dalí titled "The Great Masturbator" depicting dreamlike landscapes and abstract forms.

Los paisajes oníricos de Dalí

Las obras surrealistas de Salvador Dalí, como El Gran Masturbador y Figura en la ventana, se sumergen en el subconsciente con precisión onírica.

Painting "Portrait II" by Joan Miró at Reina Sofia Museum, Madrid.

Las abstracciones lúdicas de Miró

Los atrevidos y caprichosos lienzos de Joan Miró rebosan color y símbolos cósmicos, y representan el alegre y poético enfoque español de la abstracción moderna.

Nouvel Building entrance of Reina Sofia Museum in Madrid with modern architectural design.

Ampliación Jean Nouvel

La ampliación del museo realizada por Jean Nouvel en 2005 añade elegantes tejados rojos, fachadas de cristal y dinámicos espacios abiertos. El diseño moderno complementa perfectamente su arquitectura histórica.

Reina Sofia Museum entrance in Madrid, Spain with modern art sculpture and glass elevators.

Edificio Sabatini

Originalmente un hospital del siglo XVIII diseñado por Francesco Sabatini, este majestuoso edificio de granito alberga ahora las galerías principales y el núcleo histórico del museo.

Visitors viewing a stacked animal sculpture at Reina Sofia Museum, Madrid.

Ala de arte contemporáneo

Desde movimientos latinoamericanos hasta instalaciones experimentales, el Ala Nouvel muestra artistas vivos que redefinen el arte, la política y la identidad en el siglo XXI.

Reina Sofia Museum courtyard with trees and historic architecture in Madrid.

Patio de esculturas

El apacible patio mezcla cielo abierto y escultura, con obras de Calder y Chillida. Es el espacio perfecto para reflexionar entre una exposición y otra.

Library staff member assisting visitor with book selection.

Biblioteca Reina Sofía

Es una de las mejores bibliotecas de arte moderno de Europa y alberga más de 100.000 libros, archivos raros y recursos multimedia para investigadores y aficionados.

Breve historia del Museo Reina Sofía

Woman observing art at Reina Sofia Museum, Madrid, with Spanish flag visible outside.

El edificio que ves empezó siendo el Hospital General de Madrid, un complejo neoclásico del siglo XVIII diseñado por arquitectos como José de Hermosilla y Francesco Sabatini. En la década de 1980, la estructura histórica fue reimaginada con un nuevo propósito: servir como punto de referencia cultural.

En 1988, un real decreto transformó el antiguo hospital en museo nacional, y el 10 de septiembre de 1992 se inauguró oficialmente como Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El museo siguió evolucionando con muchas ampliaciones importantes, incluida la de 2005, obra de Jean Nouvel, que permitió a la institución crecer desde sus raíces históricas hasta convertirse en un centro de arte moderno de vanguardia.

Arquitectura del Museo Reina Sofía

Reina Sofia Museum exterior in Madrid, Spain, with modern glass towers.

La arquitectura del museo cuenta una historia en capas. Comienza con la arquitectura hospitalaria neoclásica, sencilla, robusta e históricamente utilitaria, y termina con el cristal, el acero, los colores brillantes y los amplios espacios modernos. El contraste entre lo antiguo y lo nuevo es deliberado e intencionado, y siempre eres consciente de estar atravesando la historia hacia el presente.

El ala de Jean Nouvel (inaugurada en 2005) amplió la superficie del museo en más de un 60% e introdujo una planta triangular, un atrevido tejado rojo y espectaculares fachadas acristaladas. El antiguo edificio Sabatini conserva una fachada de granito y unos interiores abovedados, que evocan el pasado del hospital y anclan el museo social e históricamente.

Preguntas frecuentes sobre el Museo Reina Sofía

¿Cuándo abrió sus puertas al público el Museo Reina Sofía?

El Museo Reina Sofía se inauguró el 10 de septiembre de 1992.

¿Cuál es el horario de apertura del Museo Reina Sofía?

El Museo Reina Sofía abre de 10 a 21 h los lunes y de miércoles a sábado. Permanece cerrado los martes. Los domingos, el museo permanece abierto entre las 10.00 y las 14.30 horas.

¿Dónde se encuentra el Museo Reina Sofía?

El Reina Sofía está situado en el Triángulo de Oro del Arte de Madrid. Su dirección es C. de Sta. María. Isabel, 52, Centro, 28012 Madrid, España | Buscar en Google Maps

¿Cuántos edificios abarca el museo?

El Museo Reina Sofía está repartido en dos edificios. El edificio Sabatini, más antiguo, alberga su colección permanente, mientras que el edificio Nouvel, más nuevo, alberga sus colecciones temporales rotatorias.

¿Cuál es la obra de arte más emblemática del Reina Sofía?

La joya de la corona del Reina Sofía es el Guernica de Picasso, una pintura antibelicista de tamaño natural que representa los horrores de la Guerra Civil española.

¿Qué otras obras de artistas puedes encontrar en el Museo Reina Sofía?

El Reina Sofía presenta obras clave de algunos de los artistas culturales más emblemáticos, como Salvador Dalí, Juan Gris y Julio González.