Historia rápida del Alcázar de Toledo
Inicios romanos (siglo III d.C.)
La historia del Alcázar comienza con los romanos, que construyeron aquí una fortaleza para vigilar el estratégico paso del río Tajo. Este primer bastión sentó las bases, tanto literales como políticas, de todo lo que vino después.
Épocas visigoda e islámica (siglos VI-XI)
Cuando Toledo cambió de manos, también lo hizo el Alcázar. Los gobernantes visigodos la utilizaron como residencia real, mientras que los gobernantes musulmanes posteriores integraron la estructura en su ciudad fortificada. Cada uno de ellos dejó su huella en forma de muros, arcos y capas de urbanismo.
Dominio cristiano y transformación renacentista (siglos XI-XVI)
Tras la reconquista cristiana, el Alcázar se convirtió en un símbolo de poder para los reyes castellanos. En el siglo XVI, el emperador Carlos V lo remodeló para convertirlo en un gran palacio renacentista, simétrico, señorial y propio de un imperio.
Asedio de 1936: Icono de la Guerra Civil
El momento más decisivo se produjo en la Guerra Civil española, cuando las fuerzas nacionalistas resistieron un asedio de 70 días en el interior del Alcázar. Muy dañada, pero sin rendirse nunca, se convirtió en un símbolo de resistencia.